jueves, 2 de enero de 2014

Los pocos metros del bus.



Como nos dice tío Conejo “Se coge más deprisa a un  mentiroso que a un cojo”,  en época de campaña electoral se expande la mentira con tanta gracia, y hay gracias que develan tantas mentiras; el candidato a la presidencia por el partido ARENA Norman Quijano en las vísperas del día de reyes sorprendió con el Metrobus, promesa incumplida en su periodo como alcalde municipal de San Salvador, el metrobus sin duda será el caballo de batalla en época de efervescencia electoral, ganará los titulares de los rotativos de circulación nacional y el amarillismo de los noticieros locales; "los hombres son tan ingenuos, y responden tanto a la necesidad del momento, que quien engaña siempre encuentra a alguien que se deja engañar"  la tarjeta está firmada, el engaño está: “otra promesa cumplida” su recorrido del Cristo de la Paz hasta el parque Bicentenario, en su primer trayecto el motor sufrió desperfectos mecánicos, lo que parecía la mejor de las cartas, se convirtió en la peor de las vergüenzas, el metrobus avanzo pocos metros y dejó de funcionar, personeros de la municipalidad expusieron que solo se trató de “una revisión rutinaria”, revisión rutinaria que ha causado la risa en muchos y el descredito en otros. Que la política sea un arte y no ejercicio demagogo, sin duda el engaño tiene patas cutas.



miércoles, 1 de enero de 2014

20 años de Dignidad Rebelde.


Fuego y palabra han acompañado el andar de pueblos indígenas del sureste mejicano, la lucha  por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz han sido banderas que no  han dejado de izar; han pasado 20 años de aquella noche  que decidieron taparse el rostro para hacerse ver, negarse para no ser negados, de construir un mundo donde quepan otros mundos, de alzar armas para decir aún estamos aquí en pleno auge de la globalización, en plena caída de las utopías y crecimiento generalizado de la desesperanza, aún estamos aquí. El alzamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional fue  palpitar de un corazón indígena desde la Selva Lacandona, fue impulso para continuar caminado, esperanza para el paso; el EZLN en su andar nos ha enseñado a servir y no servirse, representar y no suplantar, construir y no destruir, proponer y no imponer, convencer y no vencer, bajar y no subir; quien está atrás del pasamontaña nos recuerda: “La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla” , desde el corazón de la selva las voces Tzental, Purepecha, Tojolabal, Tzotzil se alzan claras y profundas. Para Todos Todo, Nada para Nosotros.

KA ITAN WAN KA NE MACHIKU
(Abajo y a la izquierda)